También es para tener muy en cuenta este punto. Si los invitados son pocos y uno tiene un hogar lo suficientemente grande, hacer el cumpleaños en tu propia casa es una opción muy económica a tener en cuenta.
Pensá en que zonas van a poder transitar los invitados y en cuales no. Quitá cualquier adorno u objeto que lamentarías mucho si llegara a romperse y liberá zonas para que los invitados puedan desplazarse libremente sin chocarse con mobiliario pequeño, como por ejemplo con alguna mesa ratona.
Mantener a los invitados más jóvenes entretenidos va a ser todo un desafío, si nuestro hogar no es muy grande y no disponemos de un patio donde puedan jugar y correr. Pensá en contratar, si tu presupuesto te lo permite, un castillo inflable, metegoles y una plaza blanda con juegos para los más chiquitos. Mas allá que estamos en la era de los celulares y las tablets, estos tipos de juegos mantienen a los chicos entretenidos y van a dejar que los padres puedan relajarse un poco para charlar y disfrutar más de la fiesta.
9- La comida
Pensá cuanto tiempo va a durar la fiesta y tené comida y bebida suficiente para la cantidad de invitados, contando a los niños y adultos. Nada es más criticado en una fiesta como la mala comida o si los invitados quedaron con hambre porque no había suficiente. En este punto hay quienes tienen un menú para los más chicos como por ejemplo hamburguesas o panchos y para los más grandes por ejemplo pizzas o empanadas. Si tu presupuesto lo permite podés optar por asado, pata flambeada, fajitas, etc. No te olvides de sándwich de miga, papas saladas, palitos, etc. para que estén disponibles como entrada para los invitados y a los más pequeños les encanta. Otra opción más gourmet, son bocaditos o alguna tabla de fiambres.
No olvides de preguntar si entre tus invitados hay algún celíaco, vegetarianos o veganos y tener el menú para esas personas. No hay nada mejor que estés en todos los detalles en cuanto a la comida y consultes previamente ésta información muy importante, para que ningún invitado se quede sin comer y se sienta a gusto en tu fiesta.
10- Otras cosas a tener en cuenta.
Pensá también en la limpieza una vez terminada la fiesta. ¿Vas a usar tus propios platos y vasos? ¿Tenés suficientes? ¿Necesitás alquilar vajilla o pedir prestada? ¿Vas a usar vajilla descartable? ¿Qué cantidad de invitados son? ¿Tenés sillas y mesas suficientes para todos? ¿Qué hay de los cubiertos y vasos? ¿Servilletas de papel o de tela?
La desventaja de usar tu propia vajilla es el tener que, al final del evento, dedicarte a lavar todo lo que se utilizó en la fiesta y suele ser muchas las cosas para lavar (Salvo que tengas un lavavajillas). En cambio si tu presupuesto te alcanza para alquilar la vajilla, al final del evento la entregás toda sin lavar y listo… una cosa menos que preocuparte. Igualmente si usas vajilla descartable al final del evento la desechas en bolsas y no te tenés que preocupar de lavar y acomodar todo nuevamente en su lugar.
Sin duda organizar la fiesta en nuestro hogar puede ser la opción más económica, pero muchas veces, lidiar con todas las cosas que hay que tener en cuenta para que salga todo bien, puede abrumarnos y hacer que nuestro estrés aumente si no estamos preparados.
11- Alquilar un salón para el evento.
Otra opción presente es la de alquilar un salón o un lugar especial para eventos, donde por un precio a convenir, pueden facilitarnos todos los puntos descriptos anteriormente y nosotros no tenemos que hacer absolutamente nada, salvo ciertos detalles que no estén dentro del servicio del salón contratado.
Luego solo queda disfrutar de la fiesta, PERO ATENCIÓN DE CUIDAR, QUE EL SERVICIO QUE CONTRATES, CUMPLA CON LO PACTADO AL MOMENTO DE LA CONTRATACIÓN.
Esto es muy importante, porque muchos salones prometen muchas cosas por un monto que nosotros pagamos de nuestro bolsillo. Luego el salón, muchas veces no nos da alguno de esos servicios que nosotros pagamos. Eso quiere decir que el salón se quedó con el dinero del valor del servicio que contrataste y ellos no lo incluyeron en tu evento. Por ende terminaste pagando el salón más caro y con menos servicios.
Por eso, si hay algo que el salón no te incluyó en tu evento y si estaba en el contrato, hay que presentar la queja en ese mismo momento. Tenés que exigir el cumplimiento del contrato o que te descuenten la diferencia. No esperes a que termine el evento y mucho menos esperes algunos días para ir a hacer el reclamo porque es muy poco probable que te devuelvan el dinero o te compensen de alguna forma.
⭐ Me encantaría leer tus comentarios. ¿Vos que opinás? ⭐
¡Hola! Soy Cristian, el diseñador, dueño y fundador de PMEC. Vivo en Argentina en la ciudad de Córdoba con mi esposa Silvana y mi hijo Alessio.
Me apasiona compartir mis conocimientos y habilidades, para ayudar a la comunidad.
No dudes en contactarme si necesitás mi ayuda con tu proyecto.
¡Ayúdanos!
Tu apoyo es muy importante para nosotros, ya que nos ayuda a seguir subiendo contenido gratuito para tí. Muchas gracias.